
¿Qué es el miedo y qué fobias existen?
Cuando sentimos un miedo intenso que nos paraliza e inmoviliza puede ser una señal puntual que nos indique una amenaza externa o estar relacionado con un suceso del pasado. Si estas sensaciones se repiten en el tiempo y ante situaciones que no son peligrosas (otras personas lo vivirían con normalidad), podríamos decir que existe una fobia.
Hay muchos tipos de miedos y fobias, cada persona las vive con mayor o menor intensidad, y le afectan de diferente forma en su vida. Estas nos limitan en nuestro día a día como miedo a volar, a subir a un avión, un autobús o un coche, a la separación de un ser querido, a trabajar en un entorno laboral con mucha gente, a la enfermedad y vejez, a la muerte…
Las fobias más comunes serían:
- Fobia Social: Miedo a la interrelación con otras personas.
 - Agorafobia: Miedo a los espacios abiertos. Por ejemplo miedo a salir a la calle.
 - Claustrofobia: Miedo a los espacios cerrados. Por ejemplo miedo a estar encerrado en un espacio pequeño sin ventanas.
 
Pero hay otros miedos que simplemente aparecen, como miedo al miedo. Se viven como terrores inespecíficos, un ejemplo sería el miedo a desmayarse o ahogarse; o se viven con una gran ansiedad y angustia llegando a la taquicardia y falta de oxígeno por hiperventilación.
Síntomas y Sensaciones Físicas
- Sensación de miedo ante una situación, objeto o persona concreta.
 - Ahogo, sensación de falta de aire y dificultad para respirar.
 - Taquicardia, gran agitación.
 - Temblores, escalofríos.
 - Sudores, manos frías.
 - Congelamiento del cuerpo.
 - Inmovilidad, bloqueo.
 - Movimientos nerviosos, tics.
 - Bloqueo mental o fijación de mi mente en una idea negativa, catastrófica.
 - Sensación de irrealidad.
 - Necesidad de huida, escape.
 - Sensación de que voy a morir.
 
Tratamiento
La terapia centrada en el miedo, te ayuda a reconocer cómo vives la situación de miedo, todos los elementos que intervienen, tu reacción, pensamientos y emociones implicadas.
Te permite tener una visión más amplia de la situación. Explorar el origen de dichos miedos para buscar respuestas alternativas y adaptativas que te permitan, a modo de herramientas internas, avanzar a través del miedo, en un espacio de seguridad y confianza.
Detrás del miedo intenso se esconden muchas veces situaciones no superadas del pasado que precisan descubrirse y cerrarse, encontrando de esta manera el origen de las mismas para sanarlas desde su inicio.
Este es un proceso que requiere por parte del terapeuta la mayor calidez, empatía, escucha y sensibilidad, para trascender el miedo y avanzar en confianza.
Recibe la ayuda que necesitas para superar tus miedos y fobias con un tratamiento terapéutico.

