¿Qué hacer cuando queremos dañarnos?
Auto lesiones y Pensamientos de Suicidio.
A veces llega un momento en nuestra vida que no podemos más, no vemos la salida y nos sentimos mal interna y externamente.
Hay quien describe esta situación como:
-“Es una sensación angustiante, no me deja respirar y parece que voy a morir”. “Haría cualquier cosa para dejar de sentirla”.
-“Siento una gran soledad, nadie me comprende, no puedo contárselo a nadie”. “Me da vergüenza reconocer lo que hago a escondidas”.
-“Siempre pienso de mi que soy lo peor”, “No me gusta mi aspecto físico”, “Me siento inseguro/a cuando me miran y pienso que verán que mi cuerpo o yo somos feos”, “Doy asco, me odio”.
-“Nadie me conoce realmente, si me conocieran de verdad huirían”, “Tengo que aparentar estar top, que me den un -me gusta-, es lo que se espera que haga para que me acepten y gustar”
-“No soporto el dolor tan profundo que siento”, “No sé si son ganas de gritar, golpear, rabia, odio, impotencia, injusticia…”, “Cuando me lesiono, me corto o me hago daño el corazón me va a 100 y por un momento parece que todo pare. Esa voz interna se calla, esas sensaciones se tapan con el dolor físico, pero al rato siguiente vuelvo a sentirme igual o peor”. “Una mierda”.
-“Hay un secreto que no puedo contar a nadie”, “Me siento sucio/a, guarro/a, malo/a y no paro de machacarme”. “Si se enteraran nadie me querría a su lado, me criticarían y se alejarían de mi”.
– “Solo pienso en escapar, esta vida no tiene sentido y nunca lo tendrá”, “No quiero vivir así, este dolor es insoportable”, “Si me suicido todo terminará y dejaré de sufrir”, “ A veces pienso que si me suicido se darán cuenta al final de lo que me están haciendo, lo que está pasando”, “No encuentro otra salida”.
PERO REFLEXIONA:
BUSCANDO RESPUESTAS A LA PREGUNTA “¿QUÉ PUEDO HACER?”
Aquí encontraras algunas de las muchísimas respuestas para salir de la situación en la que te encuentras. Cosas que puedes hacer dirigidas a reducir el dolor, acciones a realizar para dejar de hacer cosas perjudiciales para ti o para otras personas, o pasitos para solucionar el problema.
1º Lo más importante que puedo decirte es que este momento que estas viviendo NO ES ETERNO. Sí que lo estarás viviendo como muy angustiante y doloroso, pero no durará siempre, TERMINARÁ y puedes dar pasos para salir de ahí DE FORMA POSITIVA y beneficiosa para ti.
Esta idea te puede dar esperanza y fuerza para buscar todas las posibles respuestas. Frase positiva “Esto también pasará, yo puedo”.
2º NO ESTAS SOLO, NO ESTAS SOLA. Miles de personas están sufriendo actualmente la misma situación que tú y están buscando soluciones y respuestas adecuadas. TU TAMBIEN PUEDES. ROMPE EL SILENCIO, AUNQUE SEA CANTANDO, PINTANDO, ESCRIBIENDO, BAILANDO. Da tus primeros pasos para expresar. Busca a alguien de apoyo. Algún familiar o amistad que tengas confianza. Pregunta en tu centro de salud o hospital. En tu centro educativo, trabajador social del lugar donde vives. Hay asociaciones especializadas… Ahí puedes encontrar muchas respuestas y tendrás la libertad para escoger la que más se ajuste a ti, a tu momento personal.
Esta idea te puede ayudar a moverte y expresar, y es un paso importante para salir de tu encierro y abrirte. Frase positiva “Cuanto más expreso más segura y a salvo estoy”.
3º EL DOLOR SE PUEDE REDUCIR SIN DAÑARSE. Hay muchas formas perjudiciales para salir del dolor, aunque hay miles de formas para superarlo sin dañarse.
– Lee mi Blog de Técnica ante una Crisis o Pánico. *(Poner un link)
– Distráete. Haz una lista con todas las cosas que puedes hacer para distraerte cuando te surja una pequeña crisis para empezar por lo fácil. Escríbela en tu móvil para tenerla cerca. Escribe cosas sencillas o complejas pero que sean fáciles de realizar por ti. La distracción será momentánea pero seguro que ayuda a reducir el dolor un poco, para luego escoger otra cosa de la lista que sea más difícil. Por ejemplo: Anna decide salir a la calle para tirar la basura, esto la distrae un poco y reduce su dolor. Una vez en la calle y reducido un poco el malestar, puede mirar su lista y decidir dar un paseo corto, o visitar a alguien o tantas opciones como tenga en la lista o se le ocurran. La distracción ayuda a encontrarse mejor pero solo es un paso para enfrentar el verdadero problema.
-Haz lo contrario a lo que estés haciendo. A veces para conseguir un equilibrio irte al otro extremo puede llevarte al centro, siempre dentro de límites razonables. Ejemplo Mario está tumbado en el sofá dándole vueltas a los problemas, lo contrario sería salir. No quiere hablar con nadie, lo contrario hablar. No le apetece comer, lo contrario prepararse un plato saludable que le aporte energía. No quiere hacer nada y tiene la cabeza llena de pensamientos negativos, lo contrario sería realizar alguna tarea sencilla, aunque sea asomarse por la ventana y mirar de verdad cada detalle de lo que está observando, sin hacer caso al diálogo interno, quitándole toda la importancia que pueda, o forzarse a encontrar pensamientos positivos….
Estos son algunos ejemplos de respuestas posibles a la pregunta ¿Qué hace?. Pero si necesitas asesoramiento psicológico puedes reservar una primera cita de 30 minutos en la que te orientaré para que puedas dar tus primeros pasos hacia una vida más plena y con sentido.
